Porcentaje de conversión: lo más importante en un sitio web

Porcentaje de conversión: lo más importante en un sitio web

En un reciente artículo publicado en el blog de LaWeb.pe, escribí la importancia que tiene el porcentaje de conversión para el éxito de un negocio en internet.

Muchos emprendedores cometen el grave error de creer que la función de un sitio web es la de ser la carta de presentación de la empresa, o  simplemente un lugar donde informar los datos generales de su negocio. Nada más alejado de la realidad.

La página de un negocio tiene que generar ventas. Esa es su finalidad, y si tu sitio web no está diseñado para hacerlo, estás perdiendo dinero. Pero, ¿cómo saber si nuestro portal de internet está siendo rentable? Debemos prestar atención a una métrica en particular: el porcentaje de conversión.

Las conversiones son aquellas acciones, previamente definidas por la empresa, que los usuarios realizan en un sitio web. Por ejemplo, si una institución educativa necesita recibir solicitudes o inscripciones, cada vez que una persona visite su página y llene el formulario de admisión, se está generando una conversión.

El trabajo de una buena agencia de marketing digital será dirigir las visitas para que se «conviertan» en clientes potenciales, y así aumentar las ventas de tu empresa.

Los empresarios debemos asimilar, cuanto antes, la idea de que nuestro sitio web es un vendedor más y debemos hacerle seguimiento a su eficacia para saber cuántos usuarios se convierten en leads o clientes potenciales. Acaso, ¿se imaginan no saber si su personal de ventas está cerrando negocios?

El ratio o porcentaje de conversión

Para medir el éxito de nuestra página, debemos centrar nuestra atención en el ratio o porcentaje de conversión. Esta cifra, que sorprendentemente sigue siendo extraña para los emprendedores con páginas web, se obtiene de manera sencilla. Tenemos que dividir el número de usuarios que realizan la acción que deseamos (convierten), entre las visitas totales del sitio web. Por ejemplo, si tenemos 120 usuarios que convierten y 1000 visitas al mes, nuestro ratio de conversión mensual será de 12%

Este porcentaje es mucho más revelador en cuanto a rentabilidad que los likes, el alcance o el número de visitas. De acuerdo a esta métrica podemos saber realmente si nuestro sitio web es exitoso o no, y si nuestra inversión en el mundo digital está valiendo la pena.

¿Qué deben hacer los emprendedores para mejorar su ratio de conversión?

Me hacen esta pregunta continuamente y siempre respondo lo mismo: solo una estrategia integral de marketing digital incrementará el porcentaje de las conversiones. Es necesario buscar asesoramiento especializado en Optimización del Ratio de Conversión (CRO, por sus siglas en inglés) entre otros métodos.

Entre las técnicas que se utilizan en CRO podemos resaltar las siguientes:

  • Analítica web.
  • (Re)Estructuración del sitio web
  • Test A/B
  • Llamados a la acción

 

Si tu página aún no está enfocada en convertir debes buscar ayuda de agencias de marketing digital que te aseguren optimizar y medir tu ratio de conversión. No desperdicies tu dinero y aprovecha el verdadero potencial de tener un sitio web.
[rafael]